BdeM promueve la baja de tasas de intereses

Publicidad



Una de las principales decisiones tomadas por la junta del Gobierno del Banco de México (BdeM) con relación a la política monetaria, es la de baja de tasas de intereses, reduciendo así un cuarto de punto porcentual.

Estos niveles no habían sido alcanzados desde el año 2016, como lo presenta el cuadro de tasas de intereses de Investing.com, el nivel establecido ayer es el más bajo desde el 5 de mayo al 30 de junio del 2016, cuando subió de 3.75 a 4.25 por ciento. 

Publicidad



Esta medida tiene como objetivo el movimiento económico. Permite así la reducción de costos de financiamientos para pequeñas y medianas empresas, como también beneficia el consumo familiar. 

La fijación de las tasas de interés tiene como objetivo del banco central es lograr la estabilidad de la economía en el país. 

¿Por qué estos ajustes y fijaciones de tasas de intereses fueron generadas por la inflación?

La junta del gobierno hizo los ajustes basándose a lo esperado para la inflación en el 2021. La expectativa es que la inflación a mediano y largo plazo se mantenga en niveles estables y llegue a la meta de 3 por ciento. 

baja de tasas de interés
¡Aprenda más sobre la decisión de promover la baja de tasas de intereses! (Foto: Internet)

“El balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto”, concluyó la Junta del Banco de México. Eso quiere decir que las previsiones están sujetas a los riesgos de corto y mediano plazo. 

Entre los riesgos globales esta el aumento en los contagios de coronavirus, retrasos en la producción y entrega de las vacunas. Y el mayor riesgo es la suficiencia de estímulos fiscales. 

Al alza: se recalcan presiones en la inflación, como son la depreciación cambiaria y las presiones de costos para las empresas. 

A la baja: un efecto mayor al esperado sea por las medidas establecidas de distanciamiento o por la negativa del producto. 

¿Qué beneficios tiene una baja tasa de intereses? 

Uno de los principales beneficios es en precio del peso mexicano. 

El peso mexicano tuvo una apreciación de 0.38 por ciento, cotizando en 19.97 unidades por dólar.  Con esto se cotizo en el mercado como la tercera divisa más apreciada, quedando detrás del rand sudafricano y el peso colombiano.

Otra razón importante en una  baja de tasas de intereses es la ayuda en el crecimiento económico. Facilitando el consumo hay una mayor demanda de productos, es decir, entre más productos se consumen, hay un mayor crecimiento económico. 

Publicidad



Foto del autor
Editorial Team

Escrito por nuestros redactores especializados, ofreciendo noticias y análisis de calidad para mantenerte informado.

4 comentarios en «BdeM promueve la baja de tasas de intereses»

Deja un comentario