Ingresos petroleros de México se ven afectados por el virus y la baja demanda

Publicidad



Ingresos petroleros de México tuvieron una caída histórica. A pesar de las tentativas del Gobierno Mexicano de minimizar el impacto de la pandemia en la economía, las ventas y caídas en la producción petrolera se han visto fuertemente afectadas. 

La empresa estatal PEMEX manifiesta que los ingresos petroleros tuvieron un declive debido la disminución de la demanda. Además, también se vieron afectados por las reservas de petróleo. En el año de 2020 la producción de petróleo fue de 1,6 millones de barriles diarios de crudo, comparados a los 1,8 millones del año anterior (2019). Cerró así uno de los peores niveles de producción en las últimas 40 décadas. 

Publicidad



El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador realizo una inyección de capital y un aumento de recursos desde el presupuesto federal a la empresa estatal Pemex. Sin embargo, fueron insuficientes para detener la caída de extracción de crudo. La caída de los ingresos petroleros fue la más pronunciada desde el 2015. El monto por ingresos de crudo fue de 11,3% del total de ingresos presupuestarios públicos del año 2020.

¿Cuáles son las expectativas de crecimiento en el año 2021?

Lo esperado para este año es de un 13% de crecimiento anual en los ingresos petroleros. Esa expectativa de crecimiento detallada la SHCP en el Paquete Económico “se explica por un aumento en la plataforma de producción y en el precio del petróleo esperado (…) de 6,5 y 21,7%, respectivamente, así como de un aumento esperado en el precio del gas natural previsto para 2021”.

Ingresos petroleros
¡Comprenda por qué los ingresos petroleros de México cayeron históricamente! (Foto: Freepik/ photoangel)

Ingresos petroleros en el gobierno de López Obrador

Ya el Gobierno del presidente López Obrador, asegura que continuará la política energética que viene trabajando desde el 2019. En ella, se creo un plan de negocios con la petrolera PEMEX, fijando un escenario de subida en la producción del crudo hasta el 2024. 

Los ingresos petroleros reportados por la secretaria de hacienda cerraron el año pasado con una caída del 38,7% respeto al año 2019. A pesar de esta cifra, el subsecretario de hacienda Gabriel Yorio informo que el gobierno recibió 2.380 millones de dólares por coberturas petroleras. Este valor está ayudando a mitigar el desmoronamiento dado por los ingresos petroleros.

A pesar de las expectativas buenas del crecimiento petrolero para este año, todavía existe una turbulencia alta en el mercado petrolero. Los ingresos petroleros pueden aumentar, pero no de la forma esperada. Después de todo, la empresa estatal PEMEX está recuperándose de problemas internos y la pandemia aún no acabo.

Publicidad