Entre abril y junio del 2020 la economÃa mexicana tuvo una disminución del 18.9%. En toda la historia mexicana es la peor baja económica antes vista. Todo esto causado por el coronavirus. Todos estos datos fueron suministrados por el Inegi.
Esta información es dada en conjunto con la caÃda de 2.2% a la tasa que es pagada anualmente. Del primer trimestre del año en la económica mexicana. Esta es la 5º reducción consecutiva que la economÃa vive. Esta disminución de 18.9% es atenuado por las consecuencias de este escenario.
Perspectivas
Estos valores están en concordancia con las previsiones de organismos financieros . Estos ya habÃan advertido de una baja sin precedentes en la economÃa mexicana. El banco Citibanamex pronostico una disminución de 18.1%. El banco Santander, dijo que serÃa de 19.5%, y el Banco HSBC menciono que serÃa una disminución de un 20.5%.
El IGAE de México, estuvo durante un buen tiempo dando alarmas sobre esta reducción. Fue reportado por IGAE las bajas históricas de 19.6% anual para el mes de abril y en mayo fue del 21.6% anual, según Inegi.
Debido a la Jornada Nacional de Sana Distancia, muchas empresas y negocios pequeños familiares y debieron detener sus trabajos. La estrategia propuesta para esta jornada tenia como fin que solo fuese trabajadas las actividades esenciales. La jornada aconteció entre los dÃas 23/03 al 30/05.
Desde el 1 de junio el Gobierno Federal anuncio que el paÃs entrarÃa en una ‘nueva normalidad’. Cada estado podrá iniciar algunas actividades utilizando el semáforo de riesgo por el nuevo coronavirus. De acuerdocon la nueva normalidad, algunos sectores van a ser considerados esenciales. La minerÃa, fabricas de equipos de transporte y la construcción, de esta forma regresan en operación estas áreas.
Conclusión sobre la economÃa mexicana
Debido a la pandemia, el pais ha estado viviendo una perdida de empleos de forma significativa, desde el sector formal hasta el informal. En aquellos trabajos que son registrados en el IMSS, se presentaron una perdida empleos formales de 1 millón 113 mil 677. En los primeros tres meses del año, todo esto causado por la pandemia.
En el segundo trimestre del año el PIB tuvo una caÃda del 17.3%, si lo comparamos con el primer trimestre, todos estos datos fueron suministrado por el Inegi. Esta baja no fue nunca vista, siendo la sexta reducción en la economÃa mexicana. Los porcentajes especÃficos que dependieron del tipo de actividad quedaron de esta forma: Primarias:2.5%, secundarias: 23.6% y terciarias: 14.5%.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://www.binance.com/pt-PT/register?ref=PORL8W0Z
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/zh-TC/register-person?ref=W0BCQMF1
I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!
I am currently writing a paper that is very related to your content. I read your article and I have some questions. I would like to ask you. Can you answer me? I’ll keep an eye out for your reply. 20bet