DiseƱada por el arquitecto italiano Stefano Boeri, la primera ciudad eco-inteligente del mundo deberĆa estar lista para 2026. La iniciativa estĆ” inspirada en la civilización maya y se ubicarĆ” a unos 100 km de CancĆŗn, MĆ©xico.
El desarrollo tendrÔ una superficie de 577 hectÔreas. De ellos, 400 se destinarÔn a parques y espacios verdes. El objetivo es crear una ciudad autosuficiente, inspirada en las ciudades forestales de la civilización maya, y serÔ la primera ciudad eco-inteligente. La región quiere convertirse en una especie de Silicon Valley sostenible, con un centro dedicado a la innovación, universidades, centros de investigación y empresas interesadas en reducir su impacto en el planeta.
Los paneles solares instalados en la zona urbana serĆ”n los encargados de suministrar energĆa, mientras que una planta desalinizadora proporcionarĆ” agua potable a los habitantes. La estimación es que el espacio puede recibir hasta 120 mil personas.
Para llegar al centro de la ciudad, el Ćŗnico medio de transporte posible serĆ”n los barcos, las lanchas a motor o los coches elĆ©ctricos. Sin embargo, los trenes y los vehĆculos de combustión tendrĆ”n acceso a la entrada de la ciudad.
La generación de basura también se toma en serio en la llamada Smart Forest City. La propuesta es que todos los residuos sean reciclados o reutilizados. Otro aspecto que la torna una primera ciudad eco-inteligente
Los residentes tambiĆ©n se beneficiarĆ”n de la tecnologĆa para aprovechar al mĆ”ximo las posibilidades ecológicas de la ciudad. Con sensores instalados en los hogares, serĆ” posible recoger y almacenar datos de consumo. Con esta información, los residentes pueden elegir el mejor momento para utilizar sus equipos electrónicos y asĆ ahorrar energĆa.
La elección del arquitecto responsable de la realización del proyecto inmobiliario de Karim no fue casual. Stefano Boeri era conocido por ser el creador del famoso Bosco Verticale, un edificio sostenible de MilÔn. Y que se inspira para la creación de la primera ciudad eco-inteligente