La inflación en la zona euro se aceleró en noviembre, dijo el miĆ©rcoles el organismo estadĆstico del bloque. AsĆ, el confirmó su estimación anterior con el aumento de los precios de los alimentos a un ritmo mĆ”s fuerte.
La inflación en la zona euro de 19 paĆses se situó en el 1% en noviembre con respecto al aƱo anterior, frente al 0,7% en octubre, en lĆnea con la estimación inicial que hizo Eurostat el 29 de noviembre.
La aceleración se produjo en medio del aumento del 1,8% de los precios de los alimentos no elaborados en noviembre, frente al 0,6% en octubre. Los precios de la energĆa cayeron un 3,2%, igual que el mes anterior.
Entienda mejor el crecimiento de la inflación en la zona de euro
El Ćndice de inflación en la zona euro, que excluye la volatilidad de los precios de la energĆa y de los alimentos no elaborados y que es objeto de un estrecho seguimiento por parte del Banco Central Europeo, se revisó al 1,4%, frente al 1,5% de la estimación anterior.
La Comisión Europea pidió el martes a los gobiernos de la eurozona que utilicen la polĆtica fiscal. AdemĆ”s, solicitó que emprendan reformas estructurales para ayudar al Banco Central Europeo (BCE) en sus esfuerzos por impulsar la inflación y la creación de empleo. En recomendaciones anuales para los 19 paĆses que utilizan el euro, el ejecutivo de la UE dijo que el gobierno tambiĆ©n deberĆa iniciar discusiones sobre un esquema de depósito bancario. AdemĆ”s, dijo que propondrĆ” un reaseguro de desempleo paneuropeo.
De acuerdo con la comisión, para ayudar que la inflación avance hacia a su objetivo a mediano plazo, a la vez que promueva la creación y el crecimiento de empleos, el Banco Central Europeo defiende una polĆtica monetaria muy expansiva. SegĆŗn la comisión, para detener la inflación en la zona euro, la polĆtica fiscal debe complementar las reformas estructurales en los diferentes sectores y la orientación de la polĆtica monetaria. AdemĆ”s, deberĆa prestar atención a las necesidades para concluir la arquitectura de la Unión Económica y Monetaria.